11 May 2016
A estas alturas del partido todas las empresas saben que necesitan estar presentes en redes sociales sin embargo, los objetivos de una estrategia social media no acaban ahí.
Según los informes más recientes sobre redes sociales elaborados por la Fundación Telefónica, el 42% de las pymes españolas poseen una cuenta activa en Facebook, Twitter y Linkedin, pero sólo dos de cada diez declara tener un retorno importante de sus acciones en redes sociales. Semejante afirmación nos obliga a plantearnos una cuestión básica:
Las respuestas más repetidas son:
Tres objetivos diferentes que persiguen un mismo fin: que los followers en redes sociales conviertan, es decir que interactúen dentro de la web. Google Analytics es una herramienta muy eficaz para lograr este fin ya que nos permite conocer los datos de tráfico social para analizar más al detalle las acciones de los followers. Analytics permite crear segmentos personalizados a los que añadir las URL´s de las redes sociales en las que tu empresa tenga presencia así podrás conocer las visitas generadas desde cada red social y analizar cómo los usuarios de redes sociales han interactuado con los enlaces hacia la web publicados en las diferentes redes sociales.
[Tweet "42% de las pymes españolas poseen una cuenta en @facebook, @twitter y @LinkedIn"]
En el caso de Entreescritores.com, una web de lectura y publicación de ebooks desarrollada por Lotura, el tráfico social es fundamental para incrementar las descargas de obras y por eso en nuestra estrategia social media realizamos acciones alineadas de recomendación de obras en todas las redes sociales de Entreescritores. Sin embargo después de tres años online empezamos a notar que el número de conversiones desde redes sociales descendió y decidimos analizar las acciones de los followers para optimizar nuestra estrategia.
Descubrimos que el tráfico desde la fanpage de Entreescritores suponía más del 50% del número de visitas generadas desde redes sociales y no sólo eso, sino que ese tráfico además navegaba por la web durante casi 10 minutos. Por otro lado descubrimos que otras redes sociales como Pinterest apenas nos reportaban conversiones.
El número de conversiones desde redes sociales descendió y analizamos las acciones de los followers para optimizar nuestra estrategia.
Este análisis nos permitió modificar nuestra estrategia y aprovechar mejor nuestro trabajo, ya que hasta entonces empleábamos el mismo tiempo en la generación de contenidos de cada red social. Después de unos meses de trabajo los fans de facebook empezaron a descargar los ebooks que recomendábamos en la fanpage.
Gracias a Google Analytics pudimos determinar qué trayectorias seguían los usuarios de las redes sociales hasta llegar a la conversión, en este caso la descarga de un ebook.
En definitiva, los followers en redes sociales son fundamentales para las marcas no sólo por las posibilidades de fidelización, sino porque multiplican las opciones de lograr los objetivos de una marca, sean ventas o descargas de ebooks.
16 Mar 2023