Ir directamente al contenido

Las cinco debilidades de una campaña de mail marketing

26 Mar 2015

Arma de promoción como pocas, tan necesaria como útil. El mailmarketing es uno de los recursos que puede convertir a tu marca en referencia o enviarla directamente a la bandeja de spam.

Las teorías sobre las técnicas de mailmarketing han llegado a enfrentar en opinión a dos gurús de Internet como son @edans y @GuyKawasaki. Mientras el primero afirmó en su blog allá por 2013 que, “Si eres una empresa y te dedicas al e-mail marketing: molestas”; el segundo tiene claro que el mailmarketing es fundamental para que cualquier negocio pueda fidelizar a sus usuarios.

Ya conocemos los puntos fuertes de cualquier campaña de este tipo: dinamizar contenidos, revitalizar el tráfico a tu site y fidelizar a tus suscriptores; pero sus beneficios pueden ir más allá en función del sector en que se mueve tu empresa. En el caso del sector editorial es importante saber despertar el interés de los suscriptores ya que la lectura conlleva un esfuerzo y una inversión de tiempo importante,  por eso desde Entreescritores.com decidimos hacer las veces de filtro. Decidimos dedicar parte de nuestros boletines semanales a la recomendación de libros para facilitarles la selección de lecturas y ahorrarles tiempo a nuestros usuarios.

Con herramientas tan intuitivas como Mailchimp, Campaign Monitor, MailRelay o iContact puedes revitalizar el tráfico a tu página web y gracias a unas cuantas pautas básicas puedes evitar que tus contenidos caigan en la papelera de promociones.

Evita estas cinco flaquezas en tus campañas de mailmarketing

1. Asuntos que no interesan o que penalizan

Del asunto que describas depende que abran o no tu correo. El suscriptor debe saber de antemano qué se encontrará en tu mail y debes evitar las mayúsculas, los signos de interrogación y admiración y las líneas infinitas –como máximo 50 caracteres- .

A la hora de redactar tu frase prioriza y evita los términos que tengan que ver con ventas o promociones.

2. Imágenes que no se ven

El exceso de imágenes incrementa el peso del email y eso complica el proceso de entrega, además tu mejor arma es el contenido y por eso siempre hay que buscar la claridad. La mayoría de las personas dedicarán 1.5 segundos en leer tu mail con lo cual debes facilitar una lectura rápida y estructurar muy bien tus contenidos. El boletín semanal que Entreescritores envía a sus lectores mantiene una estructura fija, los lectores ya saben que se encontrarán las lecturas sugeridas a la izquierda, la nota principal en el centro y el comentario de la semana al pie.

A la hora de crear la maqueta es importante que no diseñes todo el correo como una imagen ya que los proveedores de correo lo tomarán como spam. Y no olvides mantener la misma línea de colores que el resto de los documentos corporativos, pero cuidado con el color de fondo que elijas porque puede dificultar su lectura.

3. Llamadas a la acción ausentes

El fin último de una campaña de mail marketing es captar leads y está demostrado que se consiguen mejores resultados estimulando una respuesta directa o una acción en concreto.

Otro factor importante es el de los clientes descontentos, si no les gusta lo que reciben lo enviarán directamente a bandeja de spam. Evita que tus correos caigan en saco roto, incluye un enlace para que puedan darse de baja cuando lo deseen y así tu base de datos será más realista.

4. Falta de un camino

Una buena estrategia de marketing digital describe un camino en cada una de sus acciones y uno de los pasos que siempre debes incluir en ese camino es el del de lograr tráfico. Llévalos a tu site. Como guía para inspirarte puedes consultar el click map de tus campañas. En el caso de Entreescritores nuestras recomendaciones de libros se llevan el porcentaje más alto de clicks y eso se convierte en visitas y lecturas.

Para incrementar la viralidad de tus boletines puedes incluir un enlace de recomendación que permita a los suscriptores invitar a un amigo a suscribirse.

5. Desinterés por  las estadísticas

Es la única forma de saber qué falla y qué brilla. Adáptate y no alimentes listas de correo con gente que no tiene ningún interés en tus contenidos ni interactúan contigo.

Gracias al estudio de la analítica que te facilitan herramientas como Mailchimp y a los datos que arroja Analytics nos dimos cuenta del enorme impacto de nuestros boletines a la hora de mantener viva la actividad en Entreescritores.com.

También te puede interesar

Mapa incrustado

10 May 2021

Leer la entrada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.