04 May 2016
Gipúzkoa exporta casi la mitad de su producción industrial sin embargo sólo un 14% de las empresas gipuzkoanas se han beneficiado de su presencia online y el 62% afirman no estar satisfechas con su estrategia de internacionalización online.
El éxito o fracaso de una estrategia de este tipo depende de varios factores, pero uno de los más importantes es la información que maneja el equipo social media y los datos que se pueden extraer de las redes sociales. Información como el conocimiento de su público objetivo y la necesidad de generar contactos estratégicos justifican que la empresa haga un esfuerzo por tener presencia en las redes sociales [verticales] del país al que van a dar el salto.
En anteriores artículos reflexionamos sobre la importancia que le dan en EEUU al posicionamiento online de las empresas a nivel internacional, y un buen paso para empezar a ganar visibilidad en los buscadores es el trabajo en redes sociales.
Según datos de la SPRI, en los últimos 10 años, Alemania, es uno de los países que más interés despierta en entre las empresas vascas. Unas 14 empresas vascas ya están implantadas allí y cerca de 80 han alcanzado con una implantación comercial relevante.
Para todas ellas no está de más conocer las siguientes redes sociales profesionales:
Viadeo: popular en toda el área de Europa occidental y fundada en Francia, su usuarios responden al perfil propietarios de negocios, empresarios y directivos industriales. La nada desdeñable cifra de 35 millones de miembros a nivel mundial hace a esta red social un punto a tener en cuenta en la estrategia social media.
XING, la más famosa de las desconocidas: el LinkedIn para las comunidades empresariales de China y Europa. Se trata de un sistema de comunidades cerradas que cuentan con miembros de las principales empresas globales que pueden interactuar a través de líneas privadas.
Multiply o cómo poner los pies en Asia: la conocida como “tienda social” para todo el sudeste de asiático. Más de 125.000 comercios están dentro y según fuentes oficiales ha reportado 20 millones de visitantes y un movimiento de alrededor de los 3,5 millones de dólares.
Hi5 allí donde no llega Facebook: Una red social similar al modelo de la de Zuckerberg, muy popular en la India, Mongolia, Tailandia, América Latina, África y Europa del Este.
Ahora ya sabes que el trabajo en redes sociales excede a Facebook y Twitter y una estrategia social media basada en la internacionalización de una empresa debe tener en cuenta estos y otros temas. Temas como las traducciones de una web ¿Realmente se traducen como deberían? ¿Eligen bien sus dominios las empresas? Éste y otros temas en nuestros próximos post.
10 May 2021